En el mundo corporativo actual, caracterizado por la velocidad del cambio y la necesidad constante de adaptación, contar con herramientas que permitan anticiparse a las necesidades del negocio se vuelve fundamental. Una de ellas son las Evaluaciones de Potencial, claves para identificar las capacidades de desarrollo de los colaboradores más allá de su rendimiento actual.

A diferencia de una evaluación de desempeño, que analiza lo realizado hasta el momento, la evaluación de potencial se orienta a indagar los recursos y posibilidades de crecimiento de una persona dentro de la organización. En otras palabras, intenta responder a la pregunta: ¿hasta dónde puede llegar este colaborador?

Estas evaluaciones resultan especialmente útiles en los siguientes casos:

 

  • Promociones internas: Para determinar si un colaborador está preparado para asumir un rol con mayores responsabilidades.
  • Planes de carrera: Para diseñar trayectorias profesionales alineadas con las fortalezas y aspiraciones individuales.
  • Detección de necesidades de capacitación: Para identificar brechas y oportunidades de mejora que potencien el crecimiento profesional.

 

Implementar evaluaciones de potencial no solo beneficia a la organización, al facilitar decisiones más acertadas en la gestión del talento, sino que también representa una oportunidad para el colaborador, al recibir una mirada externa sobre sus capacidades y áreas de desarrollo.

Hoy en día, contar con personas capaces de aprender, adaptarse y evolucionar rápidamente se ha vuelto esencial. Por eso, los informes de evaluación de potencial se han convertido en una herramienta estratégica para identificar el talento adecuado y ubicarlo en el puesto correcto.

Estos informes brindan información precisa sobre las capacidades, intereses y motivaciones de los postulantes, clasificándolos en tres Bandas de Potencial:

 

  • Alto potencial
  • Potencial promovible
  • Máximo nivel

 

Además, se incluyen estrategias para potenciar la productividad de cada evaluado, lo que agrega valor no solo en términos de selección, sino también en el desarrollo de carrera.

Las evaluaciones pueden ser realizadas de manera presencial u online, utilizando técnicas adaptadas a la realidad del evaluado y al objetivo de la evaluación. Un psicólogo especializado se encarga de analizar los resultados y elaborar conclusiones que orienten decisiones clave para la organización. El plazo de entrega del informe es de 72 hs desde que se realiza la evaluación.

El foco está en ubicar a las personas en roles donde puedan desplegar sus habilidades con motivación, promoviendo una cultura organizacional basada en la agilidad mental, la adaptación al cambio y el aprendizaje continuo. Hoy, más que nunca, la agilidad en el aprendizaje es el nuevo norte en la identificación del potencial.

En TSS, acompañamos a las empresas a descubrir y potenciar el talento con herramientas confiables, adaptadas a cada necesidad.

¡Te invitamos a conocer la experiencia TSS!

Contacto: solange.h@tss.com.ar