All Posts By

admin

Catamarca Capital lanza la Línea 144 con tecnología de Alerta Mujer® para fortalecer la asistencia a víctimas de violencia de género

By Tecnologia

La Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, puso en marcha la Línea 144 a nivel local, un servicio de atención integral para mujeres y diversidades en situación de violencia por motivos de género. Este avance se da en articulación con el Nodo Tecnológico y el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia de la provincia.

En este nuevo esquema, el sistema ALERTA MUJER® será la herramienta oficial para el registro y gestión de llamadas, permitiendo integrar de manera eficiente la asistencia emocional, el asesoramiento legal, las derivaciones y la activación de protocolos de emergencia junto a las fuerzas de seguridad.

Desde 2023, Alerta Mujer® forma parte del dispositivo “Punto Violeta”, un espacio de referencia en la capital catamarqueña para brindar contención y orientación ante situaciones de violencia. En este tiempo, la implementación tecnológica se consolidó con el despliegue de las “Operadoras Alerta Mujer”, un equipo especialmente capacitado que opera el centro de videovigilancia de la ciudad y se convierte en un eslabón clave para la prevención y la intervención inmediata.

Los datos actuales reflejan la magnitud y relevancia de este sistema:

  • 🟣 1.689 personas asistidas en lo que va del año
  • ⚠️ 15,3 % de los casos fueron clasificados como de alto riesgo (≈255 situaciones con riesgo de vida)
  • 🧠 86 mujeres por mes recibieron acompañamiento psicológico
  • ⚖️ 200 mujeres por mes accedieron a asesoramiento legal
  • 📲 5.320 alertas recibidas a través de botones antipánico
  • 📍 832 dispositivos instalados en territorio

“La mayor demanda se concentra en la zona sur de la Capital, lo que evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo territorial y el abordaje integral”, destacó la Dra. Gabriela Molina, secretaria de Mujer, Género y Diversidad.

En Alerta Mujer® celebramos este nuevo paso de Catamarca en la consolidación de un modelo que combina cercanía humana con innovación tecnológica, demostrando que prevenir y asistir también es posible desde un enfoque integral, con compromiso, capacitación y herramientas efectivas.

#AlertaMujer #CódigoVioleta #Catamarca #SeguridadConPerspectiva #TecnologíaParaElCuidado #ViolenciaDeGénero #PuntoVioleta

H2 Heavy Duty: la solución modular que potencia cualquier misión

By Carrocerías, News, Tecnologia

En los entornos más exigentes, donde cada segundo cuenta y la confiabilidad no puede fallar, TSS Group presenta una solución robusta, inteligente y adaptable: el Módulo H2 Heavy Duty. Esta estructura fue desarrollada para convertirse en la base técnica y funcional de unidades móviles críticas, y lo hace superando estándares tradicionales gracias a su ingeniería aplicada, diseño reforzado y capacidad de adaptación a múltiples usos profesionales.

Módulo Heavy Duty – Aconcagua Transportes

Ventajas principales

Con una estructura sólida y estable, el Módulo H2 está preparado para operar en terrenos difíciles, bajo presión atmosférica variable y en condiciones climáticas extremas. Su construcción incorpora amortiguadores especiales para alta montaña, protección integral en toda su parte inferior, y materiales que aseguran durabilidad y resistencia al desgaste. El diseño no solo privilegia la robustez, sino también la funcionalidad: ofrece 8 m³ de espacio útil interior, con un aprovechamiento óptimo del volumen sin sacrificar movilidad ni confort.

Una de las grandes ventajas del H2 Heavy Duty es la calidad de sus terminaciones. El interior está revestido con materiales certificados por la FDA, lo que garantiza higiene, facilidad de limpieza y resistencia, siendo ideal para entornos sanitarios, alimentarios o de laboratorio. Además, cada unidad cuenta con una garantía de 2 años, lo que refleja el compromiso de TSS con la excelencia, la confiabilidad y el respaldo técnico.

Interior Módulo Heavy Duty – Transportes Aconcagua

Múltiples Aplicaciones, Una Sola Solución

El verdadero poder del H2 Heavy Duty reside en su versatilidad. Su diseño modular permite integraciones especializadas para una amplia gama de usos profesionales:

🚑 1. Ambulancias UTIM

Ideal para unidades de terapia intensiva móvil, con soporte para equipos críticos como respiradores y desfibriladores. Su aislamiento térmico y acústico garantiza un entorno médico controlado y seguro.

⛑ 2. Equipos de Rescate

Diseñado para condiciones off-road extremas, incluye compartimientos para herramientas pesadas, winches, mástiles de iluminación y energía autónoma.

☢ 3. Asistencia en Cargas Peligrosas

Su estructura hermética y ventilación con filtrado HEPA lo convierten en una solución segura frente a sustancias tóxicas o derrames, incluyendo zonas de descontaminación integradas.

🔥 4. Unidades de Extinción con Espuma

Capaz de transportar agentes espumígenos, motobombas y sistemas de control de emergencia, este módulo está pensado para la acción rápida frente a incendios.

🛠 5. Talleres Móviles

Equipa bancos de trabajo, sistemas de almacenamiento, herramientas eléctricas y neumáticas, y fuentes de energía autónoma. Perfecto para mantenimiento mecánico o electrónico en el campo.

🧪 6. Laboratorios de Campaña

Acondicionado con mesadas antiácido, cámaras refrigeradas y bioseguridad, es ideal para análisis de agua, suelo, aire o detección de patógenos.

🏥 7. Consultorios Médicos Itinerantes

Ofrece climatización independiente, sistemas de desinfección y espacios divididos médico-paciente, ideal para campañas sanitarias en zonas remotas.

🗃 8. Oficinas Móviles

Ergonomía, conectividad, iluminación LED y posibilidad de energía solar. Ideal para operaciones de comando, monitoreo o administración en el terreno.

Ambulancia UTIM Salta – Heavy Duty

El Módulo H2 Heavy Duty es mucho más que un producto: es una plataforma que potencia la operación de equipos que trabajan en zonas remotas, en condiciones de emergencia o en entornos industriales complejos. Está hecho para responder con eficiencia, seguridad y profesionalismo. Porque cuando la misión lo exige todo, la estructura no puede fallar.

¿Buscás una solución modular que esté lista para lo que venga? El Módulo H2 de TSS Group está preparado para adaptarse a tu necesidad específica y llevarla al siguiente nivel. Porque entendemos tu operación, y diseñamos para que puedas dar lo mejor de vos, donde sea que estés.

📩 ventas@tss.com.ar
🔗 www.tss.com.ar
📱 Seguinos en Instagram: @tsscarrocerias

👀 ¿Querés conocer la vista en 360°? Ingresa acá y viví en primera persona el módulo Heavy Duty de TSS GROUP.

RRHH: USOS DE LAS EVALUACIONES DE POTENCIAL EN UNA ORGANIZACIÓN

By Tecnologia

En el mundo corporativo actual, caracterizado por la velocidad del cambio y la necesidad constante de adaptación, contar con herramientas que permitan anticiparse a las necesidades del negocio se vuelve fundamental. Una de ellas son las Evaluaciones de Potencial, claves para identificar las capacidades de desarrollo de los colaboradores más allá de su rendimiento actual.

A diferencia de una evaluación de desempeño, que analiza lo realizado hasta el momento, la evaluación de potencial se orienta a indagar los recursos y posibilidades de crecimiento de una persona dentro de la organización. En otras palabras, intenta responder a la pregunta: ¿hasta dónde puede llegar este colaborador?

Estas evaluaciones resultan especialmente útiles en los siguientes casos:

 

  • Promociones internas: Para determinar si un colaborador está preparado para asumir un rol con mayores responsabilidades.
  • Planes de carrera: Para diseñar trayectorias profesionales alineadas con las fortalezas y aspiraciones individuales.
  • Detección de necesidades de capacitación: Para identificar brechas y oportunidades de mejora que potencien el crecimiento profesional.

 

Implementar evaluaciones de potencial no solo beneficia a la organización, al facilitar decisiones más acertadas en la gestión del talento, sino que también representa una oportunidad para el colaborador, al recibir una mirada externa sobre sus capacidades y áreas de desarrollo.

Hoy en día, contar con personas capaces de aprender, adaptarse y evolucionar rápidamente se ha vuelto esencial. Por eso, los informes de evaluación de potencial se han convertido en una herramienta estratégica para identificar el talento adecuado y ubicarlo en el puesto correcto.

Estos informes brindan información precisa sobre las capacidades, intereses y motivaciones de los postulantes, clasificándolos en tres Bandas de Potencial:

 

  • Alto potencial
  • Potencial promovible
  • Máximo nivel

 

Además, se incluyen estrategias para potenciar la productividad de cada evaluado, lo que agrega valor no solo en términos de selección, sino también en el desarrollo de carrera.

Las evaluaciones pueden ser realizadas de manera presencial u online, utilizando técnicas adaptadas a la realidad del evaluado y al objetivo de la evaluación. Un psicólogo especializado se encarga de analizar los resultados y elaborar conclusiones que orienten decisiones clave para la organización. El plazo de entrega del informe es de 72 hs desde que se realiza la evaluación.

El foco está en ubicar a las personas en roles donde puedan desplegar sus habilidades con motivación, promoviendo una cultura organizacional basada en la agilidad mental, la adaptación al cambio y el aprendizaje continuo. Hoy, más que nunca, la agilidad en el aprendizaje es el nuevo norte en la identificación del potencial.

En TSS, acompañamos a las empresas a descubrir y potenciar el talento con herramientas confiables, adaptadas a cada necesidad.

¡Te invitamos a conocer la experiencia TSS!

Contacto: solange.h@tss.com.ar

TSS CONECT: LA REVOLUCIÓN 4.0 EN LA NUEVA AMBULANCIA INTELIGENTE

By Carrocerías

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, TSS Group da un salto innovador en el ámbito de la salud con el lanzamiento de TSSConnect, el primer sistema en Latinoamérica que permite la conectividad 4.0 en ambulancias inteligentes. Lo que hace apenas unos meses parecía inalcanzable, hoy es una realidad. Gracias al esfuerzo conjunto de nuestras áreas de ingeniería, telemetría, seguridad electrónica y producción de carrocerías, logramos desarrollar un sistema que integra, en tiempo real, la atención prehospitalaria con los centros médicos.

¿Qué es TSSConnect?

TSSConnect es una solución tecnológica que permite monitorear los parámetros vitales del paciente directamente desde la base de emergencias. Esto significa que el director médico puede acompañar activamente al equipo médico y de enfermería en la ambulancia durante el trayecto, lo que posibilita la toma de decisiones clínicas cruciales incluso antes de que el paciente llegue al hospital.

Techo de la nueva Ambulancia UTIM, donde se ubica la nueva antena satelital para la Conectividad 4.0 «TSS Conect».

¿Por qué es un avance revolucionario?

🔹 Conectividad en tiempo real
🔹 Monitoreo remoto de signos vitales
🔹 Asistencia médica colaborativa desde la base
🔹 Reducción de tiempos de respuesta y mejora en los diagnósticos

Este desarrollo convierte a la ambulancia en una extensión móvil del centro de salud, transformando el modo en que entendemos la atención de urgencias.

Un logro colectivo

Este hito fue posible gracias al compromiso de nuestros clientes, proveedores y, sobre todo, de nuestro equipo humano. Porque cuando se cree, se crea. Y nosotros creemos firmemente en transformar la tecnología en soluciones que salvan vidas. Este es otro objetivo cumplido, del cual nos sentimos sumamente orgullosos. Vamos por más.

Equipamiento interior de las nuevas Ambulancias UTIM 4.0.

¿Querés conocer más novedades e imágenes exclusivas de TSS Carrocerías? Seguinos en Instagram haciendo click aquí. También podrás conocer novedades en nuestro canal de WhatsApp, ingresando aquí.

Movilidad estratégica: el valor vital de los talleres móviles en la industria petrolera y minera

By Tecnologia

En los extremos del desierto, en lo profundo de una mina o en medio de un campo petrolero, hay algo que nunca puede faltar: la capacidad de respuesta inmediata. Cuando se trabaja en entornos hostiles, a cientos de kilómetros del centro urbano más cercano, los márgenes de error se achican y la preparación se vuelve una cuestión de supervivencia. No solo de personas, sino también de operaciones multimillonarias.

Allí, donde el terreno no da tregua y la logística pone a prueba cada decisión, los talleres móviles de emergencia y de servicio se convierten en aliados silenciosos pero fundamentales.

Cuando el entorno exige más, la respuesta tiene que estar a la altura

Las industrias extractivas —como la petrolera y la minera— operan en condiciones extremas: cambios bruscos de clima, terrenos inestables, largos traslados, equipos de alto riesgo y una constante exposición a imprevistos. En este contexto, no alcanza con tener recursos en una ciudad a 300 km de distancia. La solución tiene que estar donde ocurre el problema.

Talleres móviles 4×4 diseñados para uso off-road permiten atender emergencias sin depender de caminos asfaltados o climas favorables. Ya no hablamos solo de herramientas: hablamos de unidades completas de asistencia y respuesta operativa, listas para actuar.

Soluciones sobre ruedas: mucho más que un vehículo adaptado

Cada taller móvil es una pieza estratégica del sistema operativo de una empresa inteligente. No hay una única configuración, porque no hay una única necesidad. Algunas de las aplicaciones más frecuentes incluyen:

  • 🔧 Asistencia mecánica: diagnóstico, reparación y soporte técnico en campo.

  • 🚨 Emergencias viales: rescate, señalización, control y asistencia a unidades afectadas.

  • 🧯 Primer ataque de bomberos: respuesta rápida ante incendios, con sistema de extinción y seguridad activa.

  • ⚠️ Emergencias químicas: contención, protección y control de incidentes con sustancias peligrosas.

  • 🧪 Telemetría y monitoreo técnico: recolección y transmisión de datos en tiempo real desde zonas críticas.

  • 🩺 Asistencia médica primaria: primeros auxilios, estabilización y traslado coordinado.

Todos estos servicios pueden integrarse en vehículos 4×4 de alto rendimiento, adaptados para terrenos irregulares y condiciones extremas. La robustez no es una opción: es un requisito.

Homologados, seguros y diseñados con criterio técnico

Un detalle que marca la diferencia —y muchas veces se pasa por alto— es que no todo vehículo modificado está preparado para operar profesionalmente en estos contextos.
En TSS Group, cada unidad es diseñada bajo normas de homologación oficiales, cumpliendo con todos los estándares de calidad, seguridad y performance técnica.

Esto asegura que la solución no solo sea útil, sino también confiable, legal y sostenible a largo plazo. Porque cuando una empresa pone en juego vidas humanas, equipos millonarios y su reputación, no puede confiar en soluciones improvisadas.

TSS Group: diseño que piensa en el campo

Cada uno de nuestros talleres móviles nace de una necesidad real. No diseñamos productos en una oficina: los pensamos en función del terreno, de los operarios, de las urgencias, del barro, del viento, del silencio de la noche en medio de la nada.
Por eso, nuestras unidades combinan tecnología, diseño inteligente y la robustez que exige el trabajo en condiciones extremas. Son soluciones móviles que acompañan el ritmo operativo de las industrias más desafiantes del país.


Porque en la inmensidad del campo, lo único que no puede fallar… es tu capacidad de respuesta.

👉 Descubrí cómo funcionan nuestros Talleres Móviles 4×4 en tss.com.ar y llevá tu operación a otro nivel.

TSS Group en Comunidad de Negocios: Una charla con Pablo Fabris sobre innovación y adaptación

By News

En TSS Group estamos convencidos de que la clave para el crecimiento es la capacidad de adaptarse a los cambios. Por eso, cuando Pablo Fabris de Comunidad de Negocios nos visitó para entrevistar a nuestro CEO, Daniel Bidart, nos dio la oportunidad de compartir nuestra historia y cómo hemos convertido los desafíos en oportunidades.

Desde nuestros inicios, nos propusimos revolucionar el concepto de seguridad con tecnología avanzada. Pero no nos detuvimos ahí. Con el tiempo, fuimos identificando nuevas necesidades y expandimos nuestras soluciones, abarcando industrias, gobiernos y hogares. Hoy, no solo brindamos seguridad, sino que también transformamos vehículos en ambulancias, talleres móviles y más.

Nuestra Filosofía: Crecer es Adaptarse

Lo que nos diferencia es la capacidad de evolucionar. No solo desarrollamos software y tecnología aplicada a la seguridad y la salud, sino que también nos especializamos en brindar soluciones a medida. Atendemos tanto a clientes privados como a organismos públicos, garantizando un servicio de calidad con un fuerte respaldo tecnológico.

Durante la entrevista, Daniel Bidart explicó cómo enfrentamos cada desafío como una oportunidad para mejorar y ampliar nuestra propuesta de valor. Cada proyecto que tomamos nos permite seguir innovando, siempre con el compromiso de ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes.

Un Equipo que Hace la Diferencia

Con más de 20 años en el mercado y un equipo de más de 150 personas, en TSS Group seguimos apostando por el crecimiento y la innovación. Nuestro equipo entiende que adaptarse no es solo una necesidad, sino una estrategia para liderar en el sector.

Te invitamos a ver la entrevista completa aquí: Mirá la entrevista completa aquí.

Gracias a Comunidad de Negocios por este espacio y por ayudarnos a compartir nuestra visión con más personas. ¡Seguimos avanzando!

 

Alerta Mujer: La Tecnología que Salva Vidas en Situaciones de Violencia de Género

By Seguridad, Tecnologia

La reciente noticia sobre el incidente en Chaco, donde un individuo agredió a efectivos policiales al momento de su aprehensión tras ser denunciado por violencia de género, pone de manifiesto una realidad urgente: la necesidad de herramientas tecnológicas que garanticen protección inmediata para las víctimas y optimicen la intervención de las fuerzas de seguridad. equipos interdisciplinario de los gobiernos provinciales para un abordaje integral y en TIEMPO REAL. 

Pero detrás de estos titulares hay una historia que merece ser contada: la de una mujer que, gracias a «Alerta Mujer», logró recibir asistencia rápida y evitar un nuevo episodio de violencia.

Un Ecosistema Multiagencial que Marcó la Diferencia

Mariana (nombre ficticio por protección de identidad) acudió a la policía para denunciar reiterados episodios de violencia por parte de su expareja. Como parte del protocolo de seguridad, se le brindó acceso a la aplicación Alerta Mujer, una herramienta integrada dentro del ecosistema multiagencial diseñado para proteger a personas en riesgo.

Días después, su agresor intentó contactarla nuevamente y, al ver que ella no respondía, fue a buscarla a su domicilio. En ese momento, Mariana activó la alerta desde su celular, lo que permitió que su ubicación fuera enviada al departamento de violencia familiar y de género de la policía, mas cercano a su ubicación. En minutos, la policía fue notificada y se dirigió al lugar, logrando intervenir antes de que la situación escalara. Gracias a la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad y la efectividad de la plataforma, el agresor fue detenido sin que Mariana sufriera daños.

Tecnología de Vanguardia al Servicio de la Seguridad

«Alerta Mujer» es mucho más que un botón de pánico. Se trata de un ecosistema digital que permite a municipios, gobernaciones y fuerzas de seguridad gestionar casos de violencia de género de manera eficiente y en tiempo real. Su implementación ha demostrado ser efectiva en la protección de víctimas y la optimización de recursos de seguridad.

¿Qué hace única a Alerta Mujer?

  • Activación inmediata y geolocalización en tiempo real: Permite a las víctimas solicitar ayuda de manera rápida y eficiente, conectándolas directamente con los centros de monitoreo.
  • Intervención rápida y coordinada: Facilita la gestión de alertas para una respuesta eficaz de las fuerzas de seguridad.
  • Mapa de calor y estadísticas en tiempo real: Proporciona información clave para el análisis y la planificación de políticas públicas en materia de género.
  • Integración con sistemas oficiales: Compatible con el Sistema Integrado de Casos de Violencia (SICVG), garantizando trazabilidad y cumplimiento normativo.
  • Notificaciones masivas: Comunicación inmediata con la ciudadanía ante situaciones de riesgo.

Un Caso Real de Impacto: Implementación en Chaco

La provincia de Chaco ha integrado «Alerta Mujer» dentro de sus estrategias de seguridad, fortaleciendo la respuesta ante emergencias de violencia de género. Este caso demuestra cómo la tecnología puede marcar la diferencia, asegurando asistencia inmediata y protección efectiva.

El gobernador Leandro Zdero ha destacado la importancia de esta plataforma para ampliar la cobertura y brindar herramientas innovadoras a las fuerzas de seguridad, logrando una gestión más eficiente y una mejor atención a las víctimas.

Si tu objetivo es mejorar la respuesta ante la violencia de género y garantizar la seguridad de las personas en riesgo, «Alerta Mujer» es la solución que tu comunidad necesita. Su implementación no solo protege a las víctimas, sino que también optimiza la labor de las fuerzas de seguridad y fortalece las políticas públicas en la materia.

Conocé cómo «Alerta Mujer» puede marcar la diferencia en tu municipio o provincia.

➡ Conocé más sobre nuestra plataforma y solicitá una demo aquí: TSS Group – Alerta Mujer

Fidelizar el talento: conoce la verdadera historia de amor ¿Cuál es el secreto para fidelizar a tu talento?

By Recursos Humanos

El amor está en el aire, y en el mundo laboral también tiene un papel fundamental. En este mes de los enamorados, queremos hablarte de una relación que también merece compromiso, cuidado y pasión: la de tu empresa con su talento.Hoy, las organizaciones que logran enamorar a sus colaboradores son las que prosperan. No se trata solo de atraer buenos perfiles, sino de crear una conexión genuina, basada en el reconocimiento, el crecimiento y el bienestar. La pregunta es: ¿está tu empresa construyendo una relación sólida con su equipo o solo viven un romance pasajero?

A continuación, te compartimos las claves para que la relación entre tu organización y sus colaboradores sea una historia de amor duradera, basada en las tendencias actuales en recursos humanos.

.

1. Construye un vínculo con propósito y pertenencia

Los empleados buscan más que un salario; desean sentirse parte de una misión significativa. Una cultura organizacional sólida, que promueva la inclusión y la diversidad, es esencial para atraer y retener talento.

¿Cómo fortalecer este vínculo?

  • Comunica una visión inspiradora y clara.
  • Escucha activamente y reconoce el esfuerzo.
  • Celebra los logros, desde los más pequeños hasta los más grandes.
  • Crea programas de integración que refuercen la identidad de equipo.

Dato clave: El 70% de los empleados que sienten un fuerte sentido de propósito en su trabajo muestran mayor compromiso y productividad.

2. Promueve el crecimiento mutuo y el desarrollo profesional

En una relación, ambos crecen juntos. Lo mismo sucede en el entorno laboral: si tus colaboradores sienten que están estancados, buscarán oportunidades en otro lugar.

¿Cómo fomentar el desarrollo interno?

  • Diseña programas de capacitación y mentoría.
  • Ofrece rutas de carrera claras.
  • Brinda acceso a certificaciones y especializaciones.
  • Implementa planes de upskilling y reskilling para adaptarse a los cambios del mercado.

Tip: No basta con ofrecer formación; hay que demostrar que el crecimiento dentro de la empresa es una realidad.

3. Prioriza el bienestar y la flexibilidad

El equilibrio entre la vida laboral y personal es fundamental. Ofrecer horarios flexibles, opciones de trabajo híbrido o remoto y tiempo libre son algunas de las claves que pueden ayudar a gestionar el talento de manera más efectiva.

Acciones para mejorar el bienestar:

  • Implementa programas de salud física y mental.
  • Ofrece flexibilidad horaria y opciones de teletrabajo.
  • Promueve una cultura de respeto por el tiempo de descanso.
  • Establece iniciativas de bienestar financiero y apoyo psicológico.

Dato clave: El 80% de los empleados afirma que la flexibilidad laboral mejora su satisfacción y compromiso.

4. Reconoce y recompensa el desempeño

Implementar sistemas de recompensa efectivos y reconocer el esfuerzo de los empleados puede ser una de las claves para mantenerlos comprometidos.

¿Cómo demostrar valor a los colaboradores?

  • Diseña un plan de incentivos justo y atractivo.
  • Implementa sistemas de reconocimiento en tiempo real.
  • Celebra logros con experiencias significativas más allá de lo económico.

Ejemplo: Las empresas que aplican procesos de retroalimentación constante tienen un 30% menos de rotación. (Fuente: RRHH Digital)

5. Promueve la diversidad y la inclusión

Crear un entorno de trabajo diverso e inclusivo es esencial para lograr mantener el talento. Las empresas deben priorizar la diversidad en la contratación y fomentar una cultura construida en la inclusividad.

Estrategias clave:

  • Diseña políticas de contratación inclusiva.
  • Implementa formaciones en sesgos inconscientes.
  • Fomenta la equidad salarial y de oportunidades.

Dato clave: Las organizaciones con equipos diversos e inclusivos experimentan un 36% más de innovación y un 19% más de rentabilidad.


Fidelizar el talento no es una estrategia pasajera; es un compromiso a largo plazo. Si quieres que tu equipo se quede y crezca contigo, necesitas construir una relación basada en confianza, crecimiento y bienestar.

En este mes del amor, enamora a tu talento con una cultura que valore, motive y potencie su desarrollo. Porque en RR.HH., al igual que en el amor, los detalles hacen la diferencia.

¿Listo para transformar la relación con tu equipo?

HABLEMOS Y CONOCE COMO PODEMOS AYUDARTE!

Tendencias 2025: Los sectores con mayor demanda laboral el proximo año

By Recursos Humanos

El mercado laboral está en constante evolución y, de cara a 2025, tres sectores destacan por su elevado potencial de generación de empleo: la sustentabilidad, la salud y las nuevas tecnologías. Estos ámbitos están impulsados por tendencias globales que transforman las necesidades de las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

Sustentabilidad

La transición hacia una economía verde es una prioridad mundial. Este cambio implica la creación de empleos en energías renovables, agricultura sostenible, gestión de residuos y otros campos vinculados al cuidado del medio ambiente. Profesionales especializados en estas áreas serán cada vez más solicitados para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de empresas e instituciones.

Salud

El sector salud continúa evolucionando rápidamente gracias a los avances en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas innovaciones permiten diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, impulsando la demanda de especialistas en medicina, biotecnología y telemedicina. Además, la creciente conciencia sobre el bienestar integral está generando nuevas oportunidades en servicios preventivos y de rehabilitación.

Nuevas tecnologías

La inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad son áreas clave que seguirán marcando el rumbo del mercado laboral. Las empresas buscan profesionales capaces de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos de un entorno digital cada vez más complejo.

Desafíos y oportunidades

Estos sectores presentan no solo oportunidades, sino también desafíos para los mercados laborales y educativos. La capacitación y el desarrollo de nuevas competencias serán fundamentales para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas emergentes.

En TSS Recursos Humanos, trabajamos para que las empresas estén preparadas frente a estos desafíos. Contamos con servicios como evaluaciones psicotécnicas, informes laborales y procesos de reclutamiento que aseguran la identificación y desarrollo del mejor talento para tu organización.

Descubrí cómo podemos potenciar la gestión de recursos humanos en tu empresa visitando nuestra web: TSS Recursos Humanos.

Innovación y compromiso: La Mutual de Petroleros adquiere ambulancias de alta complejidad

By Carrocerías, News

En un nuevo paso hacia la excelencia en la atención médica, la Mutual de Petroleros ha anunciado la incorporación de ocho ambulancias de alta complejidad a su flota de vehículos sanitarios. Esta inversión estratégica reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de sus afiliados, marcando un hito importante en la región y posicionándose como referente en infraestructura sanitaria de última generación.

Un salto en tecnología y calidad sanitaria

Las nuevas ambulancias están equipadas con tecnología de vanguardia para atender emergencias de alta complejidad. Entre las características más destacadas se encuentran sistemas avanzados de monitoreo de pacientes, equipos de soporte vital y dispositivos que aseguran la estabilidad del paciente durante traslados prolongados o en situaciones críticas.

Además, el diseño de estas unidades se enfoca en la ergonomía y la eficiencia, permitiendo a los profesionales de la salud trabajar en un entorno optimizado para la atención inmediata. Con esto, la Mutual no solo garantiza una respuesta ágil ante emergencias, sino que también eleva el estándar de calidad en los servicios que ofrece.

Compromiso con la comunidad petrolera y la región

La Mutual de Petroleros ha demostrado ser mucho más que una entidad prestadora de servicios. Su constante inversión en infraestructura y equipamiento refuerza su misión de proteger y cuidar a la comunidad que representa. La incorporación de estas ambulancias es un ejemplo tangible de su esfuerzo por brindar soluciones efectivas y de alta calidad, adaptándose a las necesidades de una población exigente y en crecimiento.

Este tipo de iniciativas también genera un impacto positivo en la región, no solo mejorando el acceso a servicios de emergencia, sino también promoviendo un modelo de gestión comprometido con la salud y el desarrollo sostenible de la comunidad.

El respaldo de proveedores líderes

Es importante destacar que estas ambulancias fueron adquiridas a través de proveedores reconocidos en el sector, quienes se encargaron de diseñar unidades que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Este proceso asegura que cada vehículo sea una herramienta eficiente y confiable para enfrentar cualquier situación crítica.

Una apuesta por el futuro

Con esta acción, la Mutual de Petroleros ratifica su liderazgo y visión de futuro en el ámbito de la salud. Estas unidades no solo son un recurso para emergencias actuales, sino también una inversión en la calidad de vida de las próximas generaciones.

En un mundo donde las emergencias médicas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, contar con equipos de alta tecnología y personal capacitado es un avance invaluable. La Mutual de Petroleros lo entiende y responde con acciones concretas que benefician tanto a sus afiliados como al entorno en el que opera.

Un modelo a seguir

La incorporación de estas ambulancias debería servir de ejemplo para otras instituciones que buscan mejorar su capacidad de respuesta en el ámbito sanitario. Más allá de una inversión económica, este tipo de acciones reflejan un compromiso ético con la comunidad y el bienestar colectivo.

La Mutual de Petroleros continúa siendo un pilar fundamental para sus afiliados, ofreciendo soluciones innovadoras y servicios de alta calidad que marcan la diferencia.

Fuente: Este artículo fue adaptado del contenido publicado en Cutral Co al Instante.