Skip to main content
All Posts By

admin

Alerta Mujer: La Tecnología que Salva Vidas en Situaciones de Violencia de Género

By Seguridad, Tecnologia

La reciente noticia sobre el incidente en Chaco, donde un individuo agredió a efectivos policiales al momento de su aprehensión tras ser denunciado por violencia de género, pone de manifiesto una realidad urgente: la necesidad de herramientas tecnológicas que garanticen protección inmediata para las víctimas y optimicen la intervención de las fuerzas de seguridad. equipos interdisciplinario de los gobiernos provinciales para un abordaje integral y en TIEMPO REAL. 

Pero detrás de estos titulares hay una historia que merece ser contada: la de una mujer que, gracias a «Alerta Mujer», logró recibir asistencia rápida y evitar un nuevo episodio de violencia.

Un Ecosistema Multiagencial que Marcó la Diferencia

Mariana (nombre ficticio por protección de identidad) acudió a la policía para denunciar reiterados episodios de violencia por parte de su expareja. Como parte del protocolo de seguridad, se le brindó acceso a la aplicación Alerta Mujer, una herramienta integrada dentro del ecosistema multiagencial diseñado para proteger a personas en riesgo.

Días después, su agresor intentó contactarla nuevamente y, al ver que ella no respondía, fue a buscarla a su domicilio. En ese momento, Mariana activó la alerta desde su celular, lo que permitió que su ubicación fuera enviada al departamento de violencia familiar y de género de la policía, mas cercano a su ubicación. En minutos, la policía fue notificada y se dirigió al lugar, logrando intervenir antes de que la situación escalara. Gracias a la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad y la efectividad de la plataforma, el agresor fue detenido sin que Mariana sufriera daños.

Tecnología de Vanguardia al Servicio de la Seguridad

«Alerta Mujer» es mucho más que un botón de pánico. Se trata de un ecosistema digital que permite a municipios, gobernaciones y fuerzas de seguridad gestionar casos de violencia de género de manera eficiente y en tiempo real. Su implementación ha demostrado ser efectiva en la protección de víctimas y la optimización de recursos de seguridad.

¿Qué hace única a Alerta Mujer?

  • Activación inmediata y geolocalización en tiempo real: Permite a las víctimas solicitar ayuda de manera rápida y eficiente, conectándolas directamente con los centros de monitoreo.
  • Intervención rápida y coordinada: Facilita la gestión de alertas para una respuesta eficaz de las fuerzas de seguridad.
  • Mapa de calor y estadísticas en tiempo real: Proporciona información clave para el análisis y la planificación de políticas públicas en materia de género.
  • Integración con sistemas oficiales: Compatible con el Sistema Integrado de Casos de Violencia (SICVG), garantizando trazabilidad y cumplimiento normativo.
  • Notificaciones masivas: Comunicación inmediata con la ciudadanía ante situaciones de riesgo.

Un Caso Real de Impacto: Implementación en Chaco

La provincia de Chaco ha integrado «Alerta Mujer» dentro de sus estrategias de seguridad, fortaleciendo la respuesta ante emergencias de violencia de género. Este caso demuestra cómo la tecnología puede marcar la diferencia, asegurando asistencia inmediata y protección efectiva.

El gobernador Leandro Zdero ha destacado la importancia de esta plataforma para ampliar la cobertura y brindar herramientas innovadoras a las fuerzas de seguridad, logrando una gestión más eficiente y una mejor atención a las víctimas.

Si tu objetivo es mejorar la respuesta ante la violencia de género y garantizar la seguridad de las personas en riesgo, «Alerta Mujer» es la solución que tu comunidad necesita. Su implementación no solo protege a las víctimas, sino que también optimiza la labor de las fuerzas de seguridad y fortalece las políticas públicas en la materia.

Conocé cómo «Alerta Mujer» puede marcar la diferencia en tu municipio o provincia.

➡ Conocé más sobre nuestra plataforma y solicitá una demo aquí: TSS Group – Alerta Mujer

Fidelizar el talento: conoce la verdadera historia de amor ¿Cuál es el secreto para fidelizar a tu talento?

By Recursos Humanos

El amor está en el aire, y en el mundo laboral también tiene un papel fundamental. En este mes de los enamorados, queremos hablarte de una relación que también merece compromiso, cuidado y pasión: la de tu empresa con su talento.Hoy, las organizaciones que logran enamorar a sus colaboradores son las que prosperan. No se trata solo de atraer buenos perfiles, sino de crear una conexión genuina, basada en el reconocimiento, el crecimiento y el bienestar. La pregunta es: ¿está tu empresa construyendo una relación sólida con su equipo o solo viven un romance pasajero?

A continuación, te compartimos las claves para que la relación entre tu organización y sus colaboradores sea una historia de amor duradera, basada en las tendencias actuales en recursos humanos.

.

1. Construye un vínculo con propósito y pertenencia

Los empleados buscan más que un salario; desean sentirse parte de una misión significativa. Una cultura organizacional sólida, que promueva la inclusión y la diversidad, es esencial para atraer y retener talento.

¿Cómo fortalecer este vínculo?

  • Comunica una visión inspiradora y clara.
  • Escucha activamente y reconoce el esfuerzo.
  • Celebra los logros, desde los más pequeños hasta los más grandes.
  • Crea programas de integración que refuercen la identidad de equipo.

Dato clave: El 70% de los empleados que sienten un fuerte sentido de propósito en su trabajo muestran mayor compromiso y productividad.

2. Promueve el crecimiento mutuo y el desarrollo profesional

En una relación, ambos crecen juntos. Lo mismo sucede en el entorno laboral: si tus colaboradores sienten que están estancados, buscarán oportunidades en otro lugar.

¿Cómo fomentar el desarrollo interno?

  • Diseña programas de capacitación y mentoría.
  • Ofrece rutas de carrera claras.
  • Brinda acceso a certificaciones y especializaciones.
  • Implementa planes de upskilling y reskilling para adaptarse a los cambios del mercado.

Tip: No basta con ofrecer formación; hay que demostrar que el crecimiento dentro de la empresa es una realidad.

3. Prioriza el bienestar y la flexibilidad

El equilibrio entre la vida laboral y personal es fundamental. Ofrecer horarios flexibles, opciones de trabajo híbrido o remoto y tiempo libre son algunas de las claves que pueden ayudar a gestionar el talento de manera más efectiva.

Acciones para mejorar el bienestar:

  • Implementa programas de salud física y mental.
  • Ofrece flexibilidad horaria y opciones de teletrabajo.
  • Promueve una cultura de respeto por el tiempo de descanso.
  • Establece iniciativas de bienestar financiero y apoyo psicológico.

Dato clave: El 80% de los empleados afirma que la flexibilidad laboral mejora su satisfacción y compromiso.

4. Reconoce y recompensa el desempeño

Implementar sistemas de recompensa efectivos y reconocer el esfuerzo de los empleados puede ser una de las claves para mantenerlos comprometidos.

¿Cómo demostrar valor a los colaboradores?

  • Diseña un plan de incentivos justo y atractivo.
  • Implementa sistemas de reconocimiento en tiempo real.
  • Celebra logros con experiencias significativas más allá de lo económico.

Ejemplo: Las empresas que aplican procesos de retroalimentación constante tienen un 30% menos de rotación. (Fuente: RRHH Digital)

5. Promueve la diversidad y la inclusión

Crear un entorno de trabajo diverso e inclusivo es esencial para lograr mantener el talento. Las empresas deben priorizar la diversidad en la contratación y fomentar una cultura construida en la inclusividad.

Estrategias clave:

  • Diseña políticas de contratación inclusiva.
  • Implementa formaciones en sesgos inconscientes.
  • Fomenta la equidad salarial y de oportunidades.

Dato clave: Las organizaciones con equipos diversos e inclusivos experimentan un 36% más de innovación y un 19% más de rentabilidad.


Fidelizar el talento no es una estrategia pasajera; es un compromiso a largo plazo. Si quieres que tu equipo se quede y crezca contigo, necesitas construir una relación basada en confianza, crecimiento y bienestar.

En este mes del amor, enamora a tu talento con una cultura que valore, motive y potencie su desarrollo. Porque en RR.HH., al igual que en el amor, los detalles hacen la diferencia.

¿Listo para transformar la relación con tu equipo?

HABLEMOS Y CONOCE COMO PODEMOS AYUDARTE!

Tendencias 2025: Los sectores con mayor demanda laboral el proximo año

By Recursos Humanos

El mercado laboral está en constante evolución y, de cara a 2025, tres sectores destacan por su elevado potencial de generación de empleo: la sustentabilidad, la salud y las nuevas tecnologías. Estos ámbitos están impulsados por tendencias globales que transforman las necesidades de las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

Sustentabilidad

La transición hacia una economía verde es una prioridad mundial. Este cambio implica la creación de empleos en energías renovables, agricultura sostenible, gestión de residuos y otros campos vinculados al cuidado del medio ambiente. Profesionales especializados en estas áreas serán cada vez más solicitados para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de empresas e instituciones.

Salud

El sector salud continúa evolucionando rápidamente gracias a los avances en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Estas innovaciones permiten diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, impulsando la demanda de especialistas en medicina, biotecnología y telemedicina. Además, la creciente conciencia sobre el bienestar integral está generando nuevas oportunidades en servicios preventivos y de rehabilitación.

Nuevas tecnologías

La inteligencia artificial, el análisis de datos y la ciberseguridad son áreas clave que seguirán marcando el rumbo del mercado laboral. Las empresas buscan profesionales capaces de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos de un entorno digital cada vez más complejo.

Desafíos y oportunidades

Estos sectores presentan no solo oportunidades, sino también desafíos para los mercados laborales y educativos. La capacitación y el desarrollo de nuevas competencias serán fundamentales para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas emergentes.

En TSS Recursos Humanos, trabajamos para que las empresas estén preparadas frente a estos desafíos. Contamos con servicios como evaluaciones psicotécnicas, informes laborales y procesos de reclutamiento que aseguran la identificación y desarrollo del mejor talento para tu organización.

Descubrí cómo podemos potenciar la gestión de recursos humanos en tu empresa visitando nuestra web: TSS Recursos Humanos.

Innovación y compromiso: La Mutual de Petroleros adquiere ambulancias de alta complejidad

By Carrocerías, News

En un nuevo paso hacia la excelencia en la atención médica, la Mutual de Petroleros ha anunciado la incorporación de ocho ambulancias de alta complejidad a su flota de vehículos sanitarios. Esta inversión estratégica reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de sus afiliados, marcando un hito importante en la región y posicionándose como referente en infraestructura sanitaria de última generación.

Un salto en tecnología y calidad sanitaria

Las nuevas ambulancias están equipadas con tecnología de vanguardia para atender emergencias de alta complejidad. Entre las características más destacadas se encuentran sistemas avanzados de monitoreo de pacientes, equipos de soporte vital y dispositivos que aseguran la estabilidad del paciente durante traslados prolongados o en situaciones críticas.

Además, el diseño de estas unidades se enfoca en la ergonomía y la eficiencia, permitiendo a los profesionales de la salud trabajar en un entorno optimizado para la atención inmediata. Con esto, la Mutual no solo garantiza una respuesta ágil ante emergencias, sino que también eleva el estándar de calidad en los servicios que ofrece.

Compromiso con la comunidad petrolera y la región

La Mutual de Petroleros ha demostrado ser mucho más que una entidad prestadora de servicios. Su constante inversión en infraestructura y equipamiento refuerza su misión de proteger y cuidar a la comunidad que representa. La incorporación de estas ambulancias es un ejemplo tangible de su esfuerzo por brindar soluciones efectivas y de alta calidad, adaptándose a las necesidades de una población exigente y en crecimiento.

Este tipo de iniciativas también genera un impacto positivo en la región, no solo mejorando el acceso a servicios de emergencia, sino también promoviendo un modelo de gestión comprometido con la salud y el desarrollo sostenible de la comunidad.

El respaldo de proveedores líderes

Es importante destacar que estas ambulancias fueron adquiridas a través de proveedores reconocidos en el sector, quienes se encargaron de diseñar unidades que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Este proceso asegura que cada vehículo sea una herramienta eficiente y confiable para enfrentar cualquier situación crítica.

Una apuesta por el futuro

Con esta acción, la Mutual de Petroleros ratifica su liderazgo y visión de futuro en el ámbito de la salud. Estas unidades no solo son un recurso para emergencias actuales, sino también una inversión en la calidad de vida de las próximas generaciones.

En un mundo donde las emergencias médicas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, contar con equipos de alta tecnología y personal capacitado es un avance invaluable. La Mutual de Petroleros lo entiende y responde con acciones concretas que benefician tanto a sus afiliados como al entorno en el que opera.

Un modelo a seguir

La incorporación de estas ambulancias debería servir de ejemplo para otras instituciones que buscan mejorar su capacidad de respuesta en el ámbito sanitario. Más allá de una inversión económica, este tipo de acciones reflejan un compromiso ético con la comunidad y el bienestar colectivo.

La Mutual de Petroleros continúa siendo un pilar fundamental para sus afiliados, ofreciendo soluciones innovadoras y servicios de alta calidad que marcan la diferencia.

Fuente: Este artículo fue adaptado del contenido publicado en Cutral Co al Instante.

El Mapa de Talento: La Clave para Potenciar los Recursos Humanos en tu Empresa

By Recursos Humanos

En el dinámico mundo laboral actual, el éxito de las organizaciones depende cada vez más de su capacidad para identificar, gestionar y desarrollar el talento interno. Es aquí donde entra en juego una herramienta estratégica fundamental: el mapa de talento. Este recurso no solo permite conocer las habilidades y competencias de los colaboradores, sino que también ayuda a alinear su potencial con los objetivos de la empresa.

En TSS Recursos Humanos, entendemos la importancia de este tipo de herramientas para optimizar la gestión del capital humano, y por eso queremos contarte cómo puede transformar la forma en que gestionas tu equipo.

¿Qué es un Mapa de Talento?

El mapa de talento es un esquema visual y estratégico que organiza las habilidades, competencias y niveles de desempeño de los empleados dentro de una empresa. Su objetivo principal es identificar quiénes son los perfiles clave, qué áreas necesitan reforzarse y cómo maximizar el potencial del equipo para alcanzar las metas organizacionales.

Ventajas principales del mapa de talento:

  • Detecta fortalezas y debilidades en el equipo.

 

  • Identifica líderes potenciales para promover.

 

  • Facilita la toma de decisiones en procesos de selección y formación.

 

  • Optimiza la planificación de carreras y sucesión.

 

Cómo Implementar un Mapa de Talento Eficaz

  1. Definir los objetivos: Antes de crear un mapa de talento, es importante tener claridad sobre lo que se quiere lograr. ¿Buscas identificar líderes? ¿Mejorar el rendimiento en un área específica? Este paso es crucial para diseñar un esquema alineado con las necesidades de tu empresa.
  2. Evaluar al equipo: Utiliza herramientas como evaluaciones psicotécnicas, informes laborales o análisis sociambientales (servicios que ofrecemos en TSS Recursos Humanos) para recopilar datos precisos sobre las competencias de tu equipo.
  3. Categorizar el talento: Organiza a los colaboradores según su desempeño y potencial. Las categorías más comunes son:
    • Altamente competentes y con alto potencial: Ideal para liderazgo.
    • Competentes, pero con menor potencial: Perfectos para roles especializados.
    • Bajo desempeño y bajo potencial: Perfiles que requieren reevaluación o formación intensiva.
  4. Diseñar un plan de acción: Una vez identificado el talento, crea estrategias para su desarrollo, desde programas de formación hasta planes de carrera personalizados.

El Rol de TSS Recursos Humanos en la Gestión del Talento

En TSS, contamos con herramientas y servicios diseñados para ayudarte a implementar un mapa de talento eficiente. Desde evaluaciones psicotécnicas hasta análisis sociambientales, nuestra experiencia te permite tener una visión integral del potencial de tu equipo. Además, nuestro enfoque personalizado garantiza que las soluciones estén alineadas con tus objetivos estratégicos.

¿Te gustaría saber cómo podemos ayudarte a gestionar y potenciar el talento de tu organización?

📩 Contáctanos hoy mismo para recibir asesoramiento especializado: Visita nuestra web

Por Qué Tu Empresa Necesita un Mapa de Talento

Un mapa de talento no es solo una herramienta; es una estrategia esencial para empresas que buscan crecer de manera sostenible y competitiva. En un entorno empresarial donde el cambio es constante, conocer el potencial de tu equipo y desarrollarlo se convierte en una ventaja crucial.

En TSS Recursos Humanos, creemos que cada persona tiene un talento único. Déjanos ayudarte a descubrirlo y alinearlo con el éxito de tu organización.

Jujuy Refuerza su Sistema de Salud con Ambulancias TSS

By Carrocerías, News

En un esfuerzo por optimizar la atención médica, la provincia de Jujuy, bajo el liderazgo del gobernador Carlos Sadir, entregó recientemente 8 ambulancias Ford Transit al SAME. Estas unidades, fabricadas por TSS, han sido diseñadas para ofrecer eficiencia, seguridad y confort en traslados sanitarios, consolidando un sistema de emergencias más robusto y accesible para todos los habitantes de la provincia.

TSS Participa en las III Jornadas Nacionales de Actualización Técnica para la Industria del Transporte

By Carrocerías, News

Los días 7 y 8 de noviembre, la Facultad de Ingeniería de Olavarría fue el epicentro de las III Jornadas Nacionales de Actualización Técnica para la Industria del Transporte y Afines, un evento que congregó a los principales actores de la industria, incluyendo talleres de reparación, expertos técnicos y empresas líderes en modificaciones de vehículos. Este evento, único en Argentina y el MERCOSUR, se ha posicionado como un espacio clave para la actualización y el intercambio de conocimientos sobre las normativas y tecnologías que impactan al sector automotriz.

 

Durante las jornadas, los asistentes participaron en seminarios especializados que abordaron temas como la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), sistemas de frenado ABS y EBS, y nuevas técnicas de soldadura. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados fue la presentación de TSS, que participó activamente exponiendo sus avances y capacidades en la transformación de vehículos de servicio y ambulancias.

Innovación en Transformaciones: La Propuesta de TSS

TSS se ha distinguido por su compromiso con la calidad y la seguridad en la fabricación de módulos sanitarios y otras soluciones vehiculares adaptadas a las necesidades de diversos sectores. En esta ocasión, presentamos nuestra línea de ambulancias y vehículos de servicios especiales, destacando los elementos que nos diferencian en el mercado y que aseguran un servicio eficiente y seguro, incluso en condiciones extremas.

Características destacadas de nuestros módulos:

  • Mayor espacio interior: Con un volumen de 8 metros cúbicos, nuestros módulos cuentan con un 20% más de espacio que otras opciones en el mercado, lo que garantiza mayor comodidad y funcionalidad para el equipo médico durante intervenciones críticas.
  • Materiales de alta calidad: Nuestros interiores están hechos de Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV), certificado por la FDA, lo que asegura un entorno libre de gérmenes y patógenos, ideal para la atención médica.
  • Piso quirúrgico antideslizante: Pensado para la seguridad y estabilidad del personal médico en movimiento.
  • Certificación antivuelco por el INTI: La estructura del módulo ha sido diseñada y probada para soportar condiciones de uso extremo, asegurando la protección de todos a bordo.

El Valor de Participar en Jornadas de Actualización

La presencia de TSS en estas jornadas no solo refuerza nuestro papel como líderes en la industria de transformaciones vehiculares, sino que también resalta la importancia de estar en constante actualización. Participar en eventos de este calibre permite intercambiar conocimientos, aprender de otros actores del sector y seguir desarrollando soluciones que respondan a las exigencias actuales.

¿Sabías que nuestros módulos tienen un 20% más de espacio interior que otros? Esta característica clave nos permite optimizar la operatividad y mejorar la experiencia tanto para el personal médico como para los pacientes.

Para más detalles sobre nuestras innovaciones en ambulancias y vehículos de servicio, te invitamos a visitar nuestra web de TSS Carrocerías.

La Importancia del Espacio Interior en las Ambulancias: Comodidad y Eficiencia para Salvar Vidas

By Carrocerías

Cuando se trata de ambulancias, cada centímetro cuenta. El diseño y la distribución del espacio interior son aspectos críticos para garantizar la comodidad y la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. ¿Pero por qué es tan importante el espacio en estas unidades?

1. Movilidad y acceso en situaciones de emergencia: En escenarios de emergencia, la rapidez y la agilidad con la que los profesionales pueden moverse dentro de la ambulancia son esenciales. Un espacio interior bien optimizado permite al personal médico maniobrar de forma más eficiente, evitando obstáculos y agilizando la atención al paciente.

2. Integración de equipos médicos avanzados: Las ambulancias modernas deben estar equipadas con tecnología médica que facilite un diagnóstico rápido y preciso. Desde monitores cardíacos hasta sistemas de ventilación, la capacidad de integrar estos equipos en un espacio lo suficientemente amplio es fundamental para garantizar una atención de calidad.

3. Comodidad y seguridad del paciente: La experiencia de los pacientes durante un traslado de emergencia puede ser impactante, por lo que es vital ofrecerles un entorno que minimice el estrés. Un espacio amplio permite acomodar mejor al paciente y al personal de soporte, asegurando que el trayecto sea lo más estable y confortable posible.

4. Espacio para procedimientos complejos: En ocasiones, los traslados requieren de procedimientos médicos en movimiento, como la administración de medicamentos intravenosos o la atención de emergencias traumáticas. Contar con un módulo más espacioso permite a los profesionales realizar estas intervenciones sin limitaciones de espacio.

5. Mayor capacidad de personal: Las ambulancias con espacio limitado pueden restringir la cantidad de personal médico que acompaña al paciente. Un área más amplia no solo facilita la presencia de más especialistas en caso de necesidad, sino que también permite una mejor distribución de las funciones y una respuesta más efectiva ante imprevistos.

6. Almacenamiento adecuado de insumos y equipos: Contar con espacio suficiente para almacenar equipos médicos y medicamentos de manera ordenada y accesible es esencial. Esto garantiza que los elementos críticos estén siempre a mano, lo que optimiza el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia.

TSS: Un compromiso con la excelencia en el diseño de módulos sanitarios
Nuestros módulos sanitarios destacan por su diseño innovador y su enfoque en maximizar el espacio útil. Esto se traduce en mayor comodidad, capacidad y eficiencia en el momento en que más se necesita.

¿Sabías que nuestros módulos tienen un 20% más de espacio interior que otros? Esta ventaja se refleja directamente en la calidad de la atención que pueden proporcionar nuestros clientes en sus operaciones diarias. Si buscas optimizar la operatividad y comodidad en cada misión de emergencia, te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones personalizadas en TSS Carrocerías.

Nueva Flota de Ambulancias 4×4 en Neuquén para Garantizar el Acceso a la Salud en Terrenos Extremos

By Carrocerías, News

Neuquén ha dado un paso decisivo para mejorar el acceso a la salud en su territorio. En una estrategia por reforzar la asistencia médica en zonas remotas y de difícil acceso, la provincia ha incorporado ocho nuevas ambulancias 4×4, diseñadas para enfrentar los desafíos de sus variados y complejos terrenos. Esta decisión se enmarca en un plan de desarrollo de etapas, cuyo objetivo es garantizar que los servicios médicos lleguen de manera rápida y segura a los lugares donde más se necesitan, independientemente de las condiciones geográficas.

Estas ambulancias, especialmente configuradas para operar en caminos complicados y áreas rurales, permitirán a los equipos médicos responder con mayor eficacia en emergencias, acercando la salud a cada rincón de Neuquén. Este tipo de vehículos representa una solución a una de las problemáticas más significativas en el ámbito sanitario: el acceso inmediato a cuidados de urgencia en áreas de acceso limitado.

 

Características de los Módulos Sanitarios de TSS

En este contexto, las unidades elegidas han sido diseñadas por TSS, quien adaptó cada módulo para asegurar su funcionalidad en condiciones extremas y garantizar el máximo confort para los pacientes y el equipo médico. Algunos de los aspectos más destacados de estos módulos sanitarios incluyen:

 

  • Espacio Ampliado: Con 8 metros cúbicos de capacidad, estos módulos son un 20% más grandes que los estándares habituales, lo que brinda mayor comodidad y facilita el trabajo médico en situaciones de urgencia.

 

  • Materiales Antibacterianos: Equipados con interiores de PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) con certificación FDA, los módulos aseguran un ambiente limpio y seguro, vital en el cuidado de los pacientes.

 

  • Piso Quirúrgico Antideslizante: Ideal para mantener la seguridad y estabilidad en movimiento, especialmente en terrenos irregulares.

 

  • Certificación Antivuelco: Avalado por el INTI, este diseño asegura la máxima protección en condiciones extremas, priorizando la seguridad tanto para el equipo médico como para los pacientes.

 

Con estas nuevas unidades, la provincia de Neuquén demuestra su compromiso con el acceso a la salud en áreas difíciles, integrando tecnología y seguridad de alto nivel en cada una de sus ambulancias. TSS, como proveedor de estas unidades, se enorgullece de apoyar este esfuerzo, asegurando que cada detalle de diseño y funcionalidad esté alineado con las necesidades de la provincia.

Para conocer más sobre cómo nuestros módulos 4×4 están mejorando el acceso a la salud, te invitamos a explorar nuestras soluciones en nuestra web.

¿Cómo las Evaluaciones Psicotécnicas Potencian el Proceso de Selección de Talento?

By Recursos Humanos

En un mercado laboral competitivo, seleccionar al talento adecuado es esencial para fortalecer el equipo y mantener una cultura organizacional sólida. Aquí es donde entran en juego las evaluaciones psicotécnicas y los informes sociambientales, que permiten ver más allá del currículum. Estas herramientas no solo revelan habilidades y competencias clave, sino que también ofrecen una visión profunda del entorno del candidato, ayudando a las empresas a tomar decisiones estratégicas y reducir riesgos de rotación.

 

Las evaluaciones psicotécnicas proporcionan un análisis detallado de habilidades interpersonales, control emocional y capacidades intelectuales, elementos que predicen la adaptación del candidato al entorno laboral. A su vez, los informes sociambientales brindan una perspectiva sobre el contexto personal y social del candidato, lo que enriquece el proceso de selección al mostrar cómo se desenvolvería en la dinámica de la empresa. Esta combinación de herramientas permite crear una visión integral que va más allá de los requisitos técnicos, ayudando a identificar candidatos que no solo cumplan con el perfil profesional, sino que también estén alineados con los valores y objetivos de la organización.

 

Conoce testimonios positivos

La evaluación psicotécnica es clave en el proceso de selección, permitiendo conocer habilidades, competencias y rasgos de personalidad de los candidatos. Esta herramienta ayuda a definir si el perfil se ajusta al puesto y a identificar fortalezas y áreas de mejora para facilitar su integración. Sin embargo, es fundamental complementarla con entrevistas para una visión más completa, ya que la evaluación psicotécnica no es definitiva. TSS proporciona informes detallados que analizan comunicación, relaciones interpersonales, control emocional y capacidades intelectuales, adaptando técnicas según el perfil y vacante.

Flavia HerreraSelectora – ICBA

En Biosidus, los informes sociambientales son una herramienta valiosa en la selección de personal, ya que nos brindan una visión integral del candidato, ayudándonos a evaluar tanto sus competencias técnicas como su alineación con la cultura organizacional. La experiencia con TSS ha sido positiva, gracias a su servicio flexible y personalizado.

ReclutadoraBiosidus

En definitiva, estas herramientas son esenciales para aquellas empresas que buscan no solo talento, sino también una afinidad cultural y compromiso a largo plazo. A medida que el mercado laboral se vuelve más complejo, adoptar un enfoque holístico en la selección puede marcar la diferencia entre simplemente cubrir una vacante y construir un equipo verdaderamente robusto.

¿Quieres saber cómo estas herramientas pueden revolucionar tu proceso de selección? Conecta con nuestros expertos en TSS y descubre cómo transformar tus decisiones de contratación. ¡Elige talento con propósito y asegura el éxito de tu equipo desde el primer día!